viernes, 26 de octubre de 2018

Bodcast

El siguiente bodcast les hablo un poco sobre la historia de esta empresa, espero les guste;)

Música de fondo: ~aether theories~ Vidian http://dig.ccmixter.org/files/Vidian/57398

viernes, 12 de octubre de 2018

Objetivos

En este blog podrás encontrar información acerca de una empresa dedicada a la comunidad constructora, tiene como objetivo principal crear la publicidad y promoción para que sus clientes conozcan un poco mas de esta y su funcionamiento,sin mencionar que su creación es el resultado de una práctica escolar de la materia de Nuevas Tecnologías de la Información (NTIC) en la Universidad de Sonora Unidad Regional Sur.

ASTOG

Fuente propia

¿Quiénes somos?


La Asociación Topográfica General (ASTOG) es una empresa enfocada al área de servicios Topográficos, fundada por alumnos de la ´´Universidad de Sonora, Unidad Regional Sur´´ en la carrera de Ingeniería Civil.
Dirigida para el sector privado y público, ofreciendo servicios de alta calidad y con el personal mejor calificado; aplicando los valores dentro de la ética profesional con el fin de crear satisfacción y confiabilidad en sus clientes.


DIVISIONES

La empresa consta de 3 divisiones:  Topografía General, Vías de comunicación y en Minas 

Topografía




CC   Topografía Geovértice
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales (ver planimetría y altimetría). La palabra topografía tiene como raíces topos, que significa "lugar", y grafos que significa "descripción". Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana, mientras que para un geodesta no lo es.

Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la X y la Y competencia de la planimetría, y la Z de la altimetría.



     Topoequipos s.a (2018). ¿Qué es topografía?. Recuperado dehttp://www.topoequipos.com/dem/qu-es/terminologa/que-es-topografa




Topografía General

También la Topografía está directamente relacionada con el estudio de la Tierra, si la tomamos como un cuerpo en el espacio, entonces su estudio corresponde a la Astronomía, y si se la toma como globo terráqueo, entonces su estudio corresponde a la Geodesia.
A la Topografía se le puede considerar como una de las herramientas básicas de la Ingeniería y la Arquitectura, además de utilizarse en otras en otras licenciaturas.
Las materias que deben estudiarse antes de entrar a Topografía son la geometría, trigonometría y física.
Dentro de las aplicaciones se pueden mencionar la de proyección de obras, trazar un fraccionamiento, proyectar presas, puentes, canales, carreteras, obras de agua potable y alcantarillado, construcción de vías de comunicación, acueductos, obras subterráneas, etc.

Es posible dividir la Topografía según las operaciones que se ejecutan para representar el terreno en tres partes:

  •  Planimetría: son los procedimientos para proyectar sobre una superficie, sensiblemente plana horizontal, la posición de los puntos del terreno. 
  • Altimetría: determina las alturas de los diferentes puntos del terreno con respecto a una superficie de referencia; generalmente correspondiente al nivel medio del mar.
  •  Agrimensura: trata de los procedimientos empleados para medir la superficie de los terrenos y para fraccionarlos.
Para continuar con el estudio de la Topografía se debe definir levantamiento, a lo cual se puede decir que es el conjunto de operaciones y medios puestos en práctica para determinar las posiciones de puntos del terreno y su representación en el plano. 

 José Edmundo Fuentes Guzman (2012). Topografía. Recueprado de: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/ingenieria/Topografia.pdf

jueves, 11 de octubre de 2018

Topografía en vías de comunicación


Existen partes de etapas de Planificación, proyecto y la construcción que sé logran con el auxilio de la Topografía, las cuales son:

a) Estudio de las rutas b) Estudio del trazado c) Anteproyecto d) Proyecto.


El Estudio de las rutas es el proceso preliminar de acopio de datos y reconocimiento de campo, hecho con la finalidad de seleccionar la faja de estudio que reúna las condiciones óptimas para el desenvolvimiento del trazado. En esta etapa se obtiene información, se elaboran croquis, se efectúan los reconocimientos preliminares y se evalúan las rutas.


El Estudio del trazado consiste en reconocer minuciosamente en el campo cada una de las rutas seleccionadas. Así se obtiene información adicional sobre los tributos que ofrecen cada una de estas rutas y se localizan en ellas la línea a las líneas correspondientes a posibles trazados en la carretera.


En el Anteproyecto se fija en los planos la línea que mejor cumpla los requisitos planimétricos y altimétricos impuestos a la vía. En esta etapa se elaboran planos por medios aéreos o terrestres y se establece la línea tentativa del eje.


El Proyecto es el proceso de localización del eje de la vía, su replanteo del trazado y de sus áreas adyacentes, establecimiento de los sistemas de drenaje, estimación de las cantidades de obras a ejecutar y redacción de los informes y memorias que deben acompañar a los planos.



 Jeus Ordoñez (2009).TOPOGRAFÍA APLICADA A LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS . Recuperado de: http://www.oocities.org/topografiaycarreteras/


Topografía en Minas


La Topografía en Minas es una rama de la Topografía General que ayuda en los trabajos de explotación de materiales subterráneos. 

Es decir, en la obtención selectiva de los minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre.
Esto también corresponde a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos y es del cual se puede obtener un beneficio económico.    





         

                                                  

                                                   
Monografías SA (2011). Introducción Topografía de Minas Recuperado de:
  https://www.monografias.com/docs/Introduccion-topografia-de-minas-F35FZZYBZ

ASTOG